Nadia López
Yu’ú íín nùù
mee koi kunchee.
Íín katsu nùù ra yu´u tu ´un.
Koi ntuku’un ini tu ´un,
kata ra yee ìì.
Yu’ú nchá’i ichi
iì ntuchinuu
ra chikatu tu´unku.
Koi ntuku’un ini nchanùù maa
koi kunchee
ntuchinuu si’i,
koi tu´va
nchii kuaku tuisiku.

Koi ntuku’un ini saá me patsa´nu
ra matsa´nu kachi kua’an ñu ´úku
ra stuva tachi
saa koi ntaka’an.
Koi ntuku’un ini kukana
ntí’o ñuu
koi íín ntusu
ra kù’ù kan’cha
ra ntìì nikanchii.
Mee mà’na choko ncha´i,
káka ichi ntika
ra kana yu’ú ñu´ú
niì yava.
Mee mà’na choko ncha´i,
ntí’ì ñu´ú.
HORMIGA NEGRA
El miedo tiene rostros
que aún no conocemos.
Tiene maneras distintas
de comernos la cara
y la voz.
Te hace olvidar palabras,
voces
y lugares sagrados.
El miedo es un lodo seco
que nos duele en los ojos
y nos amarra la lengua.
Te hace olvidar el llanto de las madres
que no han vuelto a mirar
los ojos de sus hijos,
que todavía no encuentran
dónde poner
su dolor.
Te hace olvidar la rabia de los abuelos
que fueron despojados de sus tierras
y derribados por el viento
como pájaros
sin memoria.
Te hace olvidar la tristeza
de todos los pueblos
que fueron silenciados
y que fueron como hierba que se corta
y muere al sol.
He soñado hormigas negras,
caminan en procesión
y aúllan el miedo
que siente la tierra
por tanta sangre vertida.
He soñado hormigas negras
que presagian el final.
Semblanza

NADIA LOPEZ GARCIA (Oaxaca. 1992). Ha participado en distintos recitales, talleres y festivales tanto en México, India, Colombia, Estados Unidos, Guatemala y Puerto Rico. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas del 2015 al 2017 en el área de poesía. Recibió el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle 2017, el Premio Nacional de la Juventud 2018 y el Premio de la Juventud Ciudad de México 2019. Considerada como parte de los «Mexicanos más creativos del 2018” en la categoría de Literatura por la Revista Forbes. Desde 2018 es miembro de Latin American Studies Association (LASA). Autora de los poemarios Ñu´ú Vixo /Tierra mojada (Pluralia Ediciones, 2018) Tikuxi Kaa/El Tren (Almadia, 2019) e Isu ichi / El camino del venado, (UNAM, 2020). Su obra ha sido traducida al árabe, inglés, francés, bengalí, hindi y catalán.