Por Samuel Parra
«El Zurdo» Mendieta, Héctor Belascoarán Shayne y el Subcomandante Marcos solo pueden coexistir cuando los universos se escriben cruzando las líneas temporales. He aquí el crossover literario de Elmer Mendoza, F.G. Haghenbeck y Paco Ignacio Taibo II
No sólo en los cómics hay crossovers, es decir dos líneas o más de historias que se cruzan o varios universos coexisten en la misma historia; también ocurre en la literatura.
La nueva novela del Escritor Élmer Mendoza «Ella entró por la ventana del baño», utiliza este recurso. Sin dar spoilers de la trama ni adelantar hechos, busca el libro «La renovada muerte: Antologia del Noir Mexicano», cuyo compilador es el Escritor F.G. Haghenbeck. En ese ejemplar encontrarás una historia que redactó el Maestro Mendoza, te da pie para entender la situación por la que atraviesa un personaje que aprecia el Detective Édgar «El Zurdo» Mendieta.

El primer crossover podría ser la formación de la JSA en los años 40, porque los personajes tenían sus propias series y continuidades, según información de varios sitios de internet.
En 1940, una rama de lo que hoy conocemos como DC Comics que se llamaba All-American Comics, creó una nueva serie llamada All-Star Comics, que incluía varias historias, cada una tenía como protagonista a un superhéroe de la época: Flash, Hawkman, Green Lantern.
En el número tres de dicha serie, el formato cambió y el escritor Gardner Fox decidió hacer que todos los personajes principales se conociesen en una misma historia, no para luchar contra el crimen, sino para cenar. Éste fue el comienzo del primer equipo de superhéroes de la Historia. Los personajes que acudieron a la 1ª reunion de la JSA fueron: Flash (Jay Garrick), Green Lantern (Alan Scott), Hourman (Rex Tyler), el Atomo (Al Pratt), the Sandman (Wesley Dodds), Hawkman (Carter Hall), Dr. Destino (Kent Nelson) y el Espectro (Jim Corrigan)
Otro ejemplo de Crossover literario es «Muertos incómodos», novela a 20 dedos escrita contra reloj por el subcomandante Marcos y Paco Ignacio Taibo II, se publicó en el periódico La Jornada, durante la edición dominical del 2004.

Se trata de una novela policiaca por entregas, cargada de humor negro, cuyos seis primeros capítulos se dividen, uno y uno, entre la selva chiapaneca y el Distrito Federal; los personajes principales son Héctor Belascoarán Shayne, detective protagonista de varias novelas de Taibo II, y Elías Contreras, creado por el sub, según precisó el autor de Ernesto Guevara conocido como el Che, quien debido a este proyecto hizo a un lado por el momento la escritura de la biografía de Pancho Villa.
Todo comenzó cuando Taibo II recibió una carta con la propuesta del líder zapatista de escribir la novela, proyecto que nació de su encuentro con el escritor catalán Manuel Vázquez Montalbán. La idea original era escribirla desde tres lugares diferentes, pero la muerte del creador de Pepe Carvalho, el año pasado, cambió las cosas.
«Por su ausencia nosotros concebimos nuestra parte como un pequeño homenaje a don Manuel», escribió Marcos.
El subcomandante estableció las reglas a seguir para escribir el texto: «Se trata de que escribamos a pie forzado una novela policiaca con dos puntos de apoyo; uno de ellos es la historia de un personaje llamado Elías Contreras, insurgente zapatista que ha vivido en la zona de insurrección haciendo pequeñas investigaciones -lo que llaman los zapatistas comisión de investigación- sobre temas como la desaparición de una mujer en la zona zapatista liberada.
«Su trama -agrega Paco Ignacio Taibo II- correría en paralelo con una serie de historias que protagonizaría Héctor Belascoarán Shayne, el detective con el que trabajé en mis primeras novelas policiacas, hasta llegar a un punto en el que ambas confluyen en torno a lo que podríamos llamar un tema de potente interés nacional, de potente repercusión nacional, bueno, de uno de los pinches demonios que andan sueltos en este país.»
Y había reglas a seguir: Marcos escribió el primer capítulo, Taibo II el segundo, y así hasta una extensión que, por el momento, llega a los 12. En el capítulo siete u ocho, aún no está determinado, ambos personajes se juntan en un escenario que sería el Monumento a la Revolución.

Les comparto el link para que lean «Muertos Incómodos».
Libros para descargar