Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

‘JAMÁS EN MI PERRA VIDA’

LUISA ES UNA SINALOENSE QUE VIVE EN JÁRKOV, CERCA DE LA ZONA DE CONFLICTOS BÉLICOS ENTRE RUSIA Y UCRANIA. NO PUEDE SALIR DE EUROPA PERO TAMPOCO QUIERE REGRESAR AL MÉXICO SIN OPORTUNIDADES

Por Samuel Parra

¿Cómo explicarlo de la manera más sencilla? Hay 11 mil 070 Kilómetros entre Mazatlán y Járkov en las «Ucranias Rusias» y no confundir con El Rosario, Sinaloa.

Las flores amarillas que tanto gustan a Luisa

Despierto el jueves 24 de febrero a las 5:00 de la mañana, enciendo mi móvil, abro el WhatsApp con muchos mensajes de texto donde preguntan por una conocida de un camarada ¿Es su cumpleaños? No. ¿Será mamá? Tampoco. ¿Se sacó el Melate? Menos. Simplemente tiene asientos de primera fila para ser testigo de la posible Tercera Guerra Mundial. ¿Sensacionalismo? No. Sólo migajas de realidad.

¿Cómo explicarlo de la manera más sencilla?
El Consulado de México no hizo nada por Luisa durante el caos del Covid-19 y ahora menos cuando se vive un show mediático de misiles en las redes sociales. Y todo fue porque nadie contestó el teléfono en el consulado.


Se dice que Marilyn Monroe, después de tomarse una sobredosis de barbitúricos para matarse, cogió el teléfono para llamar a alguien. Hay un poema de Ernesto Cardenal que registra ese doloroso instante en que quizá la sex-symbol de los años cincuenta pudo haberse salvado.

EL CHAT

[24/2 5:35 a. m.] Samuel Parra: Cómo andan las cosas por allá?

[24/2 5:37 a. m.] Luisa: Qué onda Parra!!! La verdad estamos con miedo, no sabemos en qué momento puedan salir las cosas mal. Sinceramente estamos solos mi familia y yo.

[24/2 5:38 a. m.] Samuel Parra: Ok. Esperemos todo salga bien y no haya consecuencias.

[24/2 5:38 a. m.] Luisa: Asi es esperar que podamos irnos.

[24/2 5:38 a. m.] Luisa: Pero cada día hay algo y me supongo que así es.

[24/2 5:38 a. m.] Samuel Parra: Qué les detiene para irse?

[24/2 5:44 a. m.] Luisa: Todo. No hay vuelos, están cancelando muchas salidas. Yo trabajo como economista para una empresa que hace proyecciones internacionales y asesorías en comercio exterior. Llegué en el 2016 por una recomendación que me valió el puesto que hasta hace días desempeñé. Es una lástima que la Embajadora Olga Beatriz García Guillen desconozca la realidad que acá vivimos. La señal del celular va y viene. La neta que estamos como cochis en matadero.

Luisa explica que el coste mensual de la vida en Járkov es un 63.45 por ciento más barato que vivir en Madrid. El gasto medio mensual de una familia de 4 personas en Járkov es de 982.89 euros (22540.85 pesos), y para una única persona es de 293.60 euros (6733.20 pesos), sin contar el alquiler de la vivienda.

[24/2 07:15 a. m.] Luisa: Járkov es un lugar de refugio de muchos habitantes de Donestk, que aspiran a vivir tranquilos hasta que puedan volver a sus casas. Tuvimos que irnos a dormir al sótano, pero como el cuarto de baño estaba en casa, había que subir corriendo a toda velocidad, y eso, sólo cuando todo estaba tranquilo afuera.

[24/2 07:21 a. m.] Samuel Parra:  ¿No tuviste problemas de xenofobia con la raza de allá? Por haberte escuchado hablar en español.

[24/2 07:26 a. m.] Luisa: El idioma que habla una persona no es importante. Estamos abiertos a todo el mundo. No nos supone ningún problema que alguien sea del Este o del Oeste de Ucrania o de Escuinapa o de Navolato, aquí eres y hablas mexicano.

Aunque han cambiado muchas cosas en su estilo de vida, debido a los altibajos del país, ella comenta que de alguna u otra manera se las están arreglando.

24/2 07:31 a. m.] Luisa: Tenemos muchas preocupaciones, por supuesto. En primer lugar nos preocupan los precios de los servicios públicos. Las facturas de la calefacción llegan en noviembre, y la verdad es que nos aterroriza no poder pagarlas. Los precios del agua caliente y del gas también han subido mucho. Así que las facturas van a ser tremendas.

24/2 07:38 a. m.] Samuel Parra: Oye Luisa y cómo ha cambiado la forma de ver las cosas en este momento del conflicto?

24/2 07:52 a. m.] Luisa: Por un lado, hay una parte externa, visual: la ciudad está cubierta de flores azules y amarillas, los colores de la bandera ucraniana. Pero también hay algunos cambios internos, que son más importantes, por supuesto. Mucha gente que nunca se había identificado con este país, de repente se dieron cuenta ellos mismos de que son ciudadanos de Ucrania. Sí, puede que no te guste lo que pasa aquí, pero sienten la necesidad de defender su país, porque de lo contrario, existe el peligro de perderlo.

24/2 08:11 a. m.] Samuel Parra: crees que se van a desarrollar las cosas?, ¿cómo podría solucionarse el conflicto?

24/2 08:16 a. m.] Luisa: Supongo que sólo podría resolverse a través de esfuerzos conjuntos. Es imposible cambiar nada si no hay entendimiento, ni apoyo, ni la voluntad de iniciar un diálogo desde el otro lado de la línea del frente. Mis padres me entienden, me apoyan. Pero mis tías, hermanos, y primos desaprueban nuestra decisión de vivir aquí. No entienden que tengamos una actitud positiva hacia Ucrania.

24/2 09:26 a. m.] Samuel Parra: Fíjate Luisa que hace días estaba leyendo «Drive my car», de Haruki Murakami, la historia habla de un actor que estudia el guión de «Tío Vania», un drama del Escritor Ruso Antón Chéjov.

24/2 09:27 a. m.] Luisa:  ¿A poco te gusta Murakami?

24/2 09:30 a. m.] Samuel Parra: Gustarme, gustarme no. Pero me entretuvo, un camarada que trabaja en una revista llamada Reporte Índigo me invitó a escribir sobre este relato. Bueno, el punto es que el protagonista de la historia dice que  «Una vez que te metes en el papel, es complicado encontrar la ocasión oportuna para dejarlo». ¿Sientes que estás interpretando el papel de tu vida en esta película de guerra?

24/2 09:38 a. m.] Luisa: Pues en un principio el choque cultural fue muy grande, tanto que me enfermé por el cambio, los nervios y las dudas sobre si había decidido bien. Ya lo he superado, gracias a personas muy amables y generosas que me han ayudado cuando estaba mal. Tras estos  meses tan intensos, ya no pienso en si me quedaré en México permanentemente, porque no lo sé. Estoy feliz por poder trabajar en lo que quiero y tanto he buscado en México, porque las puertas que allí me han cerrado han hecho que en Járkov, diez años después, se me abra una ventana. Viví varios años en el DF: en Polanco, Condesa, La Roma y La del Valle fueron mis opciones. Pero depende mucho de donde trabajes y cuál sea tu trabajo (yo veía clientes por toda la ciudad). Los desplazamientos eran un infierno, le chingué mucho para ahorrar y salirme de México y lo volveré a hacer si es que salgo de aquí. Que curioso es esto, salí de la ratonera para meterme a la cueva del lobo pero nadie tiene su destino asegurado.

24/2 09:53 a. m.] Samuel Parra: eres rubia natural?

24/2 09:55 a. m.] Luisa: nombre jajajaja soy guera de manzanilla y mi abuela es de San Ignacio pero mi educación la hice en Mazatlán, me salí de ahí cuando acabé la universidad en la UDO y me aventé al distrito federal.

24/2 09:58  a. m.] Samuel Parra: Te arrepientes de esta aventura?

24/2 09:59 a. m.] Luisa: Jamás en mi perra vida.

El viernes 25 de Febrero, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dispuesto que se realice un vuelo especial de la Fuerza Aérea Mexicana a Rumania para transportar a las familias que se están evacuando de Ucrania, ante la incursión militar de Rusia… Luisa prometió leer a Murakami cuando regrese a México.

EL CONFLICTO RUSIA Y UCRANIA

La guerra tiene su propia lógica, y este síndrome de muerte voluntario es parte de él, y hasta que algo ocurre para desvirtuarlo, la paz ni entra en consideración en las mentes de los combatientes.

La gran lección de la historia de Estados Unidos y Rusia siempre ha sido que se necesita violencia para ganarse un lugar en la mesa. Se requerirá no sólo una paz duradera sino un ejercicio efectivo de la ley para cambiar tal patología en los años venideros.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció en la mañana del jueves una «operación militar especial» en el este de Ucrania. Inmediatamente después se escucharon las primeras explosiones en diversas ciudades ucranianas.

Las acciones de Putin llevaron a una invasión de Ucrania y en Europa se teme que acabe en una guerra que involucre a más países. La condena internacional no se hizo esperar y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró el miércoles que Rusia «rendirá cuentas» por sus acciones.

Se trata del último capítulo de un conflicto que se remonta al menos hasta 2014, cuando Rusia tomó el control del territorio ucraniano de Crimea y apoyó a las fuerzas separatistas prorrusas en las regiones de Donetsk y Luhansk.

Ayer jueves en la mañana, el presidente anunció que Ucrania rompía relaciones diplomáticas con Rusia y aseguró que estaban proporcionando armas a todo aquel que quisiera defender el territorio.

BREVE HISTORIA DE JÁRKOV

Járkov es la segunda mayor ciudad de Ucrania, con una población de un millón  433 mil 886 habitantes.

Obtuvo el estatus de ciudad en el año 1654 cuando se construyó una fortaleza para proteger la frontera sur del imperio ruso, más tarde se convirtió en un importante centro de la industria, el comercio y la cultura ucraniana.

En el transcurso de la guerra de independencia de Ucrania, la República Popular Ucraniana perdió el control de Járkov siendo ocupada por el ejército bolchevique, que asignaría esta como la capital de la RSS de Ucrania en 1921. Tras la derrota de Ucrania, y la toma de su territorio por la URSS, Járkov permaneció como capital de la república soviética desde julio de 1923 hasta enero de 1934, después de lo cual la capital se trasladó a Kiev.

Járkov es uno de los principales centros industriales, culturales y educativos de Ucrania. Su industria se especializa principalmente en la producción de armas y maquinaria. Hay cientos de compañías industriales en la ciudad, entre ellas están gigantes mundiales como la Oficina de Diseño Morózov y la Fábrica Malyshev (líderes en la producción de tanques desde la década de los años 1930), Jartrón (industria aeroespacial y electrónica nuclear) y Turboátom (productor de turbinas para plantas eléctricas nucleares). El Metro de Járkov tiene 38.1 km de líneas y treinta estaciones. Un lugar muy destacado en Járkov es la plaza de la Libertad, actualmente la tercera plaza mayor más grande en Europa y la séptima más grande del mundo.

LA MUERTE VIVE EN LAS REDES SOCIALES

Lo mismo que las luces de la cárcel disminuyen cuando se hace pasar la corriente por la silla eléctrica, así nos estremecemos en el fondo de nuestro corazón ante cada hecho lamentable que se transmite en las redes sociales, pues no hay muerte del que la sociedad entera no se entere.

La Señora Muerte se soltó el moño y se encuentra de ronda. Oteando el panorama desde lo alto de un puente peatonal o agazapada en un lote baldío, cumple sin afanes su rutina. Ya ha elegido a su próximo mártir y ahora, simplemente, espera el momento de asestarle el golpe.

Es capaz de sorprenderte en el callejón más oscuro o en la avenida más iluminada. Frente a los designios de esta caprichosa dama no hay poder que valga.

El jueves por la madrugada su aliento se sintió más en toda la red: en las autopistas colmadas de usuarios de Facebook, Twitter, Instagram, YouTube. Anda en las discotecas plagadas de borrachos iracundos, en las esquinas donde se entreveran el magnate y el desharrapado, en las inmediaciones de los negocios prósperos, en los barrios marginales donde impera el «sálvese quien pueda». Acaso es ella, la Señora Muerte, lo único verdaderamente democrático que existe en Internet.

A sus pies han caído secretarios, recicladores, sacerdotes, ateos, periodistas, saltimbanquis, políticos, jueces, soldados, guerrilleros, paramilitares, raspachines de coca, cultivadores de papa, panaderos, hacendados, truhanes y filántropos.

ONLY FANS DOÑA CATRINA

Ver el contoneo de la «huesuda» en una danza tan ligada al instinto y a la fecundidad, puede ser, más allá de los insultos, un remanso secreto en medio de tanta tragedia.

Ser un panadero francés y no vender baguette exige tener una actitud kamikaze. A menudo, el único método defensivo que le queda a la gente, frente a la altiva dama de la guadaña, es el humor negro.

Atizado por la indiferencia, por el miedo y por la crueldad, el horror genera más horror. La Señora Muerte se nutre como parásito de ese círculo vicioso. Y por eso continúa en guardia, esperando el momento de saltar sobre la nueva presa que le depara esta noche de febrero. Ella tiene cuenta de Only Fans y puedes buscarla como: La Catrina. ¿Grinder? También: El Oso Ruso.

Anuncio publicitario

Publicado por Huérfanos de Saturno

Somos crítica del mundo en que vivimos y crítica de la literatura, crítica de la crítica y esa crítica es creadora siempre. La crítica del lenguaje se vuelve creación de un lenguaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: