Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Samuel Parra

Vamos a darle… tantito pues

Samuel Parra es oriundo de Mazatlán, Sinaloa. Es escritor, periodista, ensayista y promotor cultural. Tiene 21 años de experiencia en medios de comunicación destacando en prensa escrita nacional e internacional.

Es Lic en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Master de Literatura Mexicana Contemporáneo por la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue becado por la Fundación Prensa y Democracia para estadia en la Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe en el 2009.

La Universidad Brigham Young University, en Idaho, Estados Unidos, lo reconoció como Promotor de la Lectura y Escritor Versatil 2015. Es autor de los libros Cuando Escribir Duele, La Puerta del Dolor, y Velo Negro.

Ganador del Premio Memoria en el Alma que entrega la Academia de Artes y Letras de India por su novela En la Piel de un Adicto durante la selección 38 de novelas internacionales en el 2017.

Ganador del Premio Literario de Cuento Infantil que le otorgó la Fundación Niños de Barranquilla, por su libro de cuentos La Princesa de los Elefantes. Encabeza el proyecto Sensibilidad Latente que busca construir bibliotecas en escuelas públicas de zonas marginales.

Tiene 38 años de edad, es asesor de marketing cultural y empresario del gremio gastronómico.

Actualmente promueve su nuevo libro Manzana Podrida, del cual se desprende el monólogo Cartas a Fedro que la Compañía Teatral Casas, de Chiclayo Perú, seleccionó para llevarlo a escena en el Octavo Foro Dramático Chiarella a favor de la Comunidad LGBTTTIQ Peruana en Junio del 2020.

La Universidad Estatal de Nueva York incluyó la Antología “No Somos Islas: Covid 19”, que encabeza Parra, como lectura latina opcional para los estudiantes de Periodismo y letras el 2021, esto a fin de entender la “memoria colectiva a través de las letras”. 

Encabezó la Antología «A través del espejo», donde participaron escritores como Elmer Mendoza, Jorge F. Hernández, Juan José Rodriguez, Rafael Grillo, Agustín Cadena, Luis Guillermo Hernández, Mónica Maristan, Nadia López, Anais Abreu, Mónica Rojas, entre otros donde todos abordaron la era post Covid desde la literatura.

En julio lanzó su nuevo proyecto, “Nono el Cerdito Booktuber”, un canal de difusión de obras literarias, que usará elementos infantiles para comunicarse con jóvenes y adultos.

Actualmente escribe para la revista “El Caimán Barbudo” de La Habana, Cuba. Y cada quince días transmite vía Spotify el Podcast «Adicto a la comida», donde retrata la vida de Honorino Krugman, un hombre que vive para comer más no come para vivir.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: